Hacia finales de 1918, Sabogal se radica en Cuzco, trabajando incesantemente y es en 1919, que regresa a Lima, presentándose en una exposición individual en los salones de la casa “Brandes”, causando admiración entre los entendidos, que ven surgir la nueva forma de interpretar la realidad peruana, a través de una pintura simple y de trazos vigorosos; es – dicen – el mas serio esfuerzo que se haya realizado en el Perú en pos de la creación del arte pictórico nacional.
En 1920, Sabogal ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes como profesor, permaneciendo en el cargo hasta Octubre de 1932, en que asume su dirección en reemplazo del maestro Daniel Hernández, recientemente fallecido. Permanece en este alto cargo hasta el año 1943, en que se aleja voluntariamente, por discrepancias de tipo administrativo. Sabogal, desde esa tribuna supo revalorar entre sus alumnos el amor hacia las expresiones de nuestro folklore, formándose un grupo de selectos seguidores de sus principios entre los que figuran artistas de la talla de Vinatea Reinoso, Camilo Blas, Julia Codesido, Enrique Camino Brent, Teresa Carvallo y otros.
Obras:"Arquitecto quechua", "el Alcalde de Chincheros", "Plaza de Armas de Huancavelica", etc.
"Plaza Serrana"
"Mujer en el desierto de Sechura"
"Alcalde de Chincheros"